¿Cuál ha sido tu programa/beca de verano?
Me ofertaron una beca desde el Competitive College Club (CCC) para asistir a una academia de EducationUSA en Estados Unidos.
¿Qué duración ha tenido?
Fueron tres semanas.
¿En qué lugar/universidad de EEUU has estado?
En Madison, Wisconsin: University of Wisconsin-Madison.
¿Te sentías preparada para esta experiencia antes de marcharte?
Preparada, sí, aunque estaba muy nerviosa por saber qué me iba a encontrar, el vuelo (era la primera vez que volaba sola), mis compañeros, etc.
Describe brevemente lo que has hecho durante tu estancia en EEUU (cuales eran tus rutinas entre semana)
Nos despertábamos antes de las ocho y desayunábamos. Después, de nueve y media a doce y media más o menos, teníamos talleres sobre un campo de estudio diferente cada día: un día educación, otro ingeniería, otro informática, ciencias biológicas… Cuando acabábamos el taller íbamos directamente a comer. Algunos días teníamos tiempo para descansar después de comer, pero no generalmente. Los días eran muy intensos, pero eso es necesario si se quiere aprovechar el poco tiempo que estábamos ahí. Alrededor de las dos, teníamos otra clase, pero estas eran más variadas que las de por la mañana, y podíamos tener dos o tres clases diferentes por la tarde hasta las seis más o menos, que es cuando “acababa nuestro día de clase”. Al llegar esa hora, volvíamos a la residencia a cenar y a hacer algunas tareíllas que nos mandaban. Una vez terminásemos, teníamos tiempo libre hasta las diez.
Aparte de esto, también nos íbamos de excursión algunos días a lugares preciosos, nos llevaban a eventos en el campus, fuimos a museos interactivos, a visitar otras universidades…
¿Qué ha sido lo mejor de esta experiencia?
No podría decir ningún día en concreto, sino momentos puntuales. Considero que tuve mucha suerte, ya que me tocó un grupo de compañeros que eran lo mejor y cogimos confianza súper rápido, por lo que era como estar con tus amigos de toda la vida.
Además de los compañeros, viví en la Academia el 4 de Julio, y nos hicieron un montón de actividades, fuimos al barrio de la directora de la Academia, jugamos a un montón de cosas… Ese día fue divertidísimo.
¿Consideras que esta experiencia te ha hecho crecer en algún aspecto?
Sin lugar a dudas. Desde el momento en el que me despedí de mis padres y mi hermano en el aeropuerto tuve mi primer reto: un vuelo de 10 horas Madrid-Chicago sola. Después, una vez llegas a la residencia de la Universidad y ves a los que serán tus compañeros, tienes que “forzarte” a hablar con ellos, entablar amistad, ganar confianza, ya que ellos van a ser tu apoyo en caso de que no te encuentres bien en tu estancia en la Academia. Esto en mi caso fue fácil, porque todos éramos conscientes de la situación en la que estábamos. Para resumir, es una experiencia que te obliga a madurar muy rápido en muy poco tiempo, ya que durante un mes tú eres responsable de a qué hora te vas a dormir, lo que comes, cómo te comportas, los amigos que quieres hacer, etc.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido de los campus en EEUU?
Yo estuve en UW-M desde el 1 de julio hasta el 22, y aún siendo verano había mucha vitalidad en el campus. Algo destacable es lo bien que están adaptados a la ciudad. La universidad es enorme, y por ello hay un servicio de autobuses gratis para los estudiantes. Esto viene muy bien en invierno, cuando hace mucho frío y quieres ir a un sitio que está lejos de tu residencia. También, me pareció que el campus y las actividades en él funcionan gracias a los mismos estudiantes que viven en él. Muchas de las actividades que hicimos en el campus como tours, visitas guiadas, etc; estaban dirigidas por los propios estudiantes.
¿Lo recomendarías a otros estudiantes? ¿Por qué?
Definitivamente, sí. Es una experiencia que a primera vista puede parecer muy difícil debido a los retos que propone, pero una vez te determinas a hacerla, es muchísimo más fácil de lo que se piensa. Todo el mundo ayuda: los compañeros, el propio equipo directivo… Experimentas sensaciones satisfactorias cuando tomas decisiones correctas y es una experiencia súper enriquecedora de la que te vas a acordar toda la vida.
Algo más que te gustaría comentar:
Simplemente animar a todo el mundo a que solicite esta beca y que realmente intente conseguirla, ya que es algo que solamente se te presenta una vez en la vida y es la edad perfecta para vivir este tipo de aventuras.
Deja una respuesta