The CCC Class of 2022 is now well into their first year in the United States. Cristina Cuesta (Mechanical Engineering, University of Florida) and Mikel de Julián (Economics, Grinnell College) tell us about their first semester and adjusting to life on campus.


¿Qué aspecto cultural te ha resultado más impactante? Es decir, ¿qué te ha impresionado más en comparación con la cultura española o qué costumbre te está costando más incluir en tu vida?
Cristina: Comen y cenan más pronto y el estilo de vestimenta es muy diferente.
¿Crees que la formación ofrecida por el CCC te ha ayudado en tu adaptación tanto a la vida universitaria como a la cultura americana?
Mikel: Sí, me ha ayudado. Un ejemplo que se me ocurre es las advertencias sobre la comida y los horarios. Sin duda redujeron el shock cultural nada más llegar. Y los consejos sobre cómo lidiar con estas diferencias (las 8 es lo más tarde que se puede cenar!), como por ejemplo coger tuppers de comida del comedor, me han sido útiles.
¿Cómo es tu día a día como estudiante en EE. UU.?
Cristina: Depende del día, pero como hay menos clases que en España me da tiempo a volver al dorm entre clase y clase y hago algunos deberes. Por la tarde voy al entreno de club tennis o a alguna actividad de engineering clubs.
¿Cuál es tu clase favorita?
Mikel: How Politics and Climate Change Interact. Somos 11 personas en total. Las clases se basan en diálogos sobre las lecturas que vamos realizando, más alguna presentación que hemos tenido que hacer. La evaluación se hace en base a trabajos escritos en los que se tiene bastante libertad de elección con respecto al tema. El profesor es muy cercano y está muy familiarizado con el tema.
Cristina: Computer Aided Design. Me gustó mucho esta clase porque había que diseñar partes en 3D y me parecía muy entretenido.
¿Te ha resultado fácil hacer amigos en EE. UU.? ¿Son estadounidenses o estudiantes internacionales?
Mikel: Me ha resultado muy fácil. Todo el mundo tiene ganas de conocer gente, todo el mundo es amable e inclusivo. Muchos de ellos son internacionales, digamos que 70% internacionales, 30% estadounidenses.
Deja una respuesta